LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que suele ocasionar mucha controversia dentro del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los cantantes. Se tiende a saber que respirar de esta manera seca la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este procedimiento natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo tendría a bloquear sin intervención consciente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en condiciones ideales por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los bebidas realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es relevante dar prioridad el consumo de agua limpia.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede afectar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un único evento de ardor estomacal ocasional tras una ración excesiva, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el flujo de aire accede de forma más sencilla y rápida, impidiendo pausas en la constancia de la voz. Hay quienes aseguran que este tipo de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de controlar este procedimiento para evitar tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay varios técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la vía bucal. Practicar la respiración bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un práctica concreto que proporcione tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando mantener estable el cuerpo firme, impidiendo acciones violentos. La sección de arriba del cuerpo solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como límite. Es esencial no permitir oprimir el abdomen, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma excesiva.



Existen muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no brindaba comprender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la metodología cambia según del tipo de voz. Un equívoco común es intentar empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se permite que el caudal circule de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la situación física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la salida de mas info aire. Para notar este hecho, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un ejercicio fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. A continuación, inhala una vez más, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a potenciar el soporte respiratorio y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page